Preparación de contenidos para juegos

Otro de los aspectos fundamentales para planificar una actividad basada en juegos didácticos consiste en seleccionar los contenidos que se desarrollarán en la actividad basada en juegos didácticos. En este sentido se debe considerar:

  • Versión del juego. Lo más recomendable es utilizar la versión del juego mediante la introducción de contenidos a través de ficheros, dado que estos contenidos se almacenan, archivan, clasifican y pueden ser utilizados para la práctica totalidad de los juegos cuando se desee. Si no se tienen contenidos preparados se puede usar la versión presentador (el profesor/a dará los contenidos de forma oral) o usar la versión de introducción directa  de contenidos (se introducen los contenidos en el propio juego antes de empezar). En estas versiones los contenidos no se almacenan y no todos los juegos disponen de ellas tienen. Otra posibilidad es usar la versión de contenidos específicos ya preparados (sólo para algunos juegos para la materia de Física y Química). Finalmente cabe la posibilidad de usar la versión aleatoria o lúdica, en la que no se preparan contenidos específicos, considerando que el el juego en sí ya es educativo. Esta versión puede ser muy útil para alumnos muy pequeños que no sepan leer, alumnos de educación especial, discapacitados o simplemente para pasar un rato lúdico-educativo.
  • Se debe de tener en cuenta el tema, materia, curso y nivel educativo. Los contenidos preparados deben de ser adecuados para el grupo de alumnos al que van dirigidos.
  • El número de preguntas para preparar. Siempre conviene preparar más preguntas y ficheros de las que en principio se crea que se vayan a necesitar.
  • Tipo de preguntas a realizar. Este aspecto está directamente relacionado con el juego a utilizar y con la dinámica del mismo.
  • Los contenidos pueden realizarse en el idioma que se desee.
  • Se puede hacer que el contenido de las preguntas tenga una gradación creciente o que éstas sean elegidas de forma aleatoria.
  • Conviene que los contenidos encajen bien de dentro de la programación y evolución de la asignatura.
  • Es interesante utilizar ficheros de contenidos que tengan compatibilidad con otros juegos, para así poder utilizarlos en varios juegos.

Si optamos por la opción recomendada de introducir contenidos para juegos a través de ficheros, tenemos dos opciones: elaborar ficheros de contenidos propios, tal y como se explicó en la práctica de "Generación de contenidos para juegos" (contenidos que luego pueden ser publicados en la web de juegos) o buscar ficheros de contenidos ya elaborados que se ajusten a nuestras necesidades en la web "Aplicación de juegos didácticos en el aula".

Para trabajar de la mejor manera posible con estos ficheros de contenidos para juegos se han realizado lo siguiente:

  • Los nombres de los ficheros se adaptan a un sistema de nomenclatura sistemático (tratado en la práctica de "Generación de contenidos para juegos). Los nombres de los ficheros se dividen en tres partes separadas por guiones y siguen el siguiente formato: asignatura-nivel-descripción_de_contenidos.
  • En la web de "Aplicación de juegos didácticos en el aula" se han clasificado y asignado a todos los ficheros de contenido parámetros que describen sus principales características:  nombre del fichero, etapa, curso, asignatura,  título de los contenidos, número de preguntas, tipo de respuesta, categoría de compatibilidad, nombre de juegos con ficheros incompatibles y autor.


  • En esta web, los ficheros de contenidos pueden ser buscados y seleccionados en base a sus características a través de su buscador de ficheros.
Nota. También se puede acceder a la relación completa de ficheros o acceder a los ficheros por su categoría de compatibilidad.

Icono de iDevice

Actividad

Elaborar o buscar tres ficheros de contenidos para los juegos seleccionados en el apartado anterior cuyos contenidos sean adecuados para ponerlos en práctica con nuestro alumnado.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License